13 de junio de 2025

Bolivia entra en la lista gris de GAFI por falta de acciones ante el lavado de dinero

Introduction

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que se dedica a la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo incluyó a Bolivia en su “lista gris”, lo que implica una mayor vigilancia con el compromiso del país de adoptar medidas para combatir ambos flagelos.

“Cuando el GAFI incluye a un Estado bajo vigilancia reforzada, esto significa que el país se compromete a poner en marcha un plan de acción para resolver rápidamente las deficiencias estratégicas identificadas en los plazos acordados, precisó la organización internacional en su comunicado”, señala un reporte de la agencia AFP.

El GAFI recomendó a Bolivia mejorar la vigilancia sobre profesiones como agentes inmobiliarios, abogados y contadores. Además, le aconsejó asegurarse de que los propietarios de los bienes transmiten la información veraz sobre sus posesiones.

Bolivia se adhirió al GAFI en el año 2001 y ya estuvo en la lista gris entre los años 2011 y 2013. En una de las primeras reacciones, el ministerio de Economía remarcó que Bolivia cumplió con el 90 % de las recomendaciones hechas por GAFI durante su última evaluación, pero aduce que debido a un sabotaje desde el 2021 no se pudo aprobar leyes contra las ganancias ilícitas.

Fuente: El Día

Noticias relacionadas